En las últimas horas, el Departamento de Competencias de la Confederación Argentina de Básquet (CAB) y los clubes representantes aprobaron el formato y el sistema de competición de la Fase Nacional de la Liga Federal Femenina, certamen que tendrá entre sus protagonistas a Federación Deportiva YPF de Comodoro Rivadavia.
Será un total de 21 equipos los que participarán de la Fase Regular de la temporada 2023, que se extenderá desde el 19 y 20 de agosto hasta el 10 de septiembre. Los mismos estarán divididos en 5 Conferencias, de acuerdo a su distribución y cercanía geográfica: Sur (4), Centro Sur (3), Litoral (5), Noa (3) y Oeste (6).
Federación jugará en la Confederencia Sur y sus rivales serán Ferrocarril Patagónico (Puerto Madryn), Independiente de Neuquén, Club de Pesca y Náutica El Biguá.
Conferencia Centro Sur: Peñarol (Mar Del Plata), Club Atlético All Boys (Santa Rosa) y Deportivo Reconquista (La Plata).
Conferencia Litoral: San Lorenzo de Tostado, Presbitero Zaninetti (Concepción del Uruguay), Talleres de Paraná, Regatas San Nicolás y Temperley de Rosario.
Conferencia Noa: Gorriti (Jujuy), Hércules de Charata (Chaco) y Unión de La Rioja / Riachuelo.
Conferencia Oeste: Club Deportivo Chañares (Córdoba), Club Gorriones (Córdoba), Universitario de Córdoba, Unión Deportiva de San José (Mendoza), Asociación Deportivo Cultural (Crespo) y San Luis Básquet.
Los dos mejores clubes de cada Conferencia accederán a la siguiente fase bajo el siguiente esquema: los dos primeros de las regiones Sur y Centro Sur conformarán una nueva zona de 4 equipos, mientras que los dos primeros puestos por las Conferencias Litoral, Noa y Oeste se distribuirán en dos zonas de 3 equipos cada uno, informó la CAB.
La cuarta y última instancia de La Liga Federal Femenina se definirá por medio de un Final 4 con los dos clasificados del cuadrangular y los respectivos ganadores de los triangulares.
Resulta imperioso destacar que la fase inicial del certamen contó con una cifra récord de 173 clubes, una iniciativa que buscó integrar el básquet femenino de todo el país al homologar los torneos de primera de cada una de las federaciones, regiones o asociaciones de juego que utilicen el sistema SiREDI.