Los proyectos presentados por Chubut en el Parlamento Patagónico

En total se presentaron cinco iniciativas sobre medidas económicas para la región, la recuperación de ganadería ovina y el impulso de políticas públicas contra la obesidad infantil. Pedido unificado para el regreso de los reembolsos patagónicos.

El Parlamento Patagónico volvió a sesionar después de cuatro años, por lo que las autoridades acordaron reanudar los debates políticos estratégicos en la Legislatura de Tierra del Fuego, en una sesión mixta. Es decir, hubo legisladores presentes en el lugar, mientras también el encuentro fue seguido con mediación tecnológica. Por Chubut viajaron a Ushuaia los diputados chubutenses oficialistas Roddy Ingram y María Magdalena Cativa.

En la sesión se expusieron los proyectos que presentó cada provincia. Chubut aportó cuatro iniciativas que se basan en medidas económicas para la región, la recuperación de ganadería ovina y el impulso de políticas públicas por la obesidad infantil.

El primero de los proyectos propone que el Parlamento Patagónico promueva ante Nación la implementación de medidas económicas similares a las adoptadas mediante Decreto 191/21 para Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, para generar y promover la creación de empleo productivo registrado.

Una de las iniciativas más resonantes fue el pedido de la vuelta del diferencial patagónico a la venta de combustibles. Tal como informó El Patagónico, el proyecto de la legisladora provincial Xenia Gabella establece que en la región se pague el 50% menos del valor final vigente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

También se solicitó la prórroga de la Ley 25.422 correspondiente al “Régimen de Recuperación de la Ganadería Ovina” por un plazo de 10 años, además de elevar el monto actual que constituye el Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina y establecer pautas de distribución a las provincias adheridas a este Régimen.

Otros de los proyectos presentados por Chubut tienen que ver con lograr la eliminación del cobro del IVA en los servicios públicos de luz y agua potable a los consumidores finales. Y se solicitó que se promueva como política de Estado de la Patagonia el tratamiento de la problemática de la obesidad infantil.

Asimismo, y si bien el pedido fue presentado por Santa Cruz, se hizo hincapié en que los legisladores patagónicos impulsen y promuevan la sanción del proyecto para restablecer un reembolso adicional a la exportación de mercaderías que se realicen por los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado que fija la intención de instaurar definitivamente el régimen conocido como Reembolsos a la exportación por Puertos Patagónicos.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico