Luenzo reclamó respuestas del Estado para la Patagonia

El senador nacional Alfredo Luenzo insistió ayer en la necesidad de integración que tiene la región de la Patagonia sur, una de las más perjudicadas por las políticas económicas del gobierno nacional que generó un alto índice de desocupación.
Lo hizo en el marco del tercer encuentro de la Fundación Nuevas Generaciones, en el que participó el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun.
El senador de Chubut Somos Todos lamentó la caída de la producción y competitividad de la Patagonia y afirmó que los datos de la realidad “demuestran que tenemos un índice de desocupación muy alto”, sobre todo en los sectores textil y petrolero que hacen que la región esté “fuera de mercado”.
El legislador nacional hizo uso de la palabra en el tercer encuentro de las Fundación Nuevas Generaciones, realizado ayer en el Senado, donde se refirió al discurso pronunciado por el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun.
Luego de que el funcionario asegurara que había que trabajar fuertemente para ser competitivos, Luenzo recordó que en nuestra región “los costos de logística son extraordinarios, y en materia tributaria tenemos una carga de un 20 por ciento superior debajo del río Colorado. Todo esto nos hace menos competitivos, es decir que la posibilidad de reincorporarnos aparece como realmente lejana o imposible", sostuvo.
Para el legislador, “no es casual que estemos peleando por reembolsos por puertos patagónicos; en el reintegro en algunos productos de hecho se está haciendo a través del Decreto 1207, pero todavía nos está faltando la asistencia del Estado. La Patagonia argentina tiene menos de un habitante por kilómetro cuadrado y eso realmente nos coloca en una situación casi ajena a todas estas buenas intenciones que tenemos de integrarnos al mundo a través del Mercosur y en futuros acuerdos con la Comunidad Europea”, señaló.
En ese tono, el senador recordó que sin la ayuda del Estado, “para nosotros es muy difícil entrar en esta lógica de mercado” y solicitó una respuesta para el mercado petrolero, al recordar los 4.500 trabajadores fuera del sistema laboral.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico