“El Acuerdo por Comodoro incluye el diálogo con todos los sectores para hacer funcionar de la mejor manera a la ciudad. Debemos acordar el uso de los fondos de la Ley de Hidrocarburos”, señaló Martín Buzzi, durante la vista que compartió junto a su compañero de Chubut al Frente, Gabriel Cocha, a integrantes de la Fundación Crecer.
El Acuerdo por Comodoro comparte la esencia de esta institución que trabaja “para incluir a personas con discapacidad y a niños con necesidades educativas especiales y su entorno familiar”.
Buzzi y Cocha manifestaron que su proyecto busca ser parte de la solución, ya que “la discapacidad no es un problema individual. Sino que son los obstáculos y barreras que crea la propia sociedad, los que impiden la inclusión”, consideraron.
“Hay que trabajar en conjunto. Hay que prevenir y armar otra cosa, se terminó este nivel de degradación. Tengo el optimismo y la experiencia. Hay que encararlo juntos, porque hay mucha fatiga por parte de las organizaciones”, remarcó Buzzi.
Cocha, en tanto, felicitó a los miembros de la Fundación creada en 1986. “Es excelente que trabajen para que los chicos se inserten en el mundo laboral real”, dijo y valoró el hecho de sumarse al Acuerdo por Comodoro, donde la lógica es que “las decisiones que se tomen en conjunto se transformen en una política de Estado a largo plazo”.
INTEGRACION
La presidenta de la fundación, Mariana Méndez de Dahinten, contó que actualmente la Fundación atiende a unos 75 chicos, además “de mantener una gran lista de espera”.
“Apuntamos a que las fundaciones sean mixtas para que sea más sostenible”, indicó. Y resaltó “con los Centros de Formación Laboral lograron la inserción laboral de los chicos como pasantes”.
Puntualizó que cuentan con “especialistas que vienen una vez al mes, dos días, y atienden a 250 chicos de todos lados de la región”. Asimismo, apuntó que a través de un relevamiento realizado por la institución “el 40% de los chicos de la barrios más carenciados tienen problemas de trastornos del desarrollo”.
“Nos tenemos que juntar todos y buscar soluciones convergentes. Algunos chicos ya han mejorado solo con la estimulación temprana”, remarcó.