Casi seis meses después de que Mercado Pago acusara a los bancos tradicionales de no invertir ni competir en el mercado de cobros digitales, desde la plataforma denunciaron públicamente esta semana que la norma recién establecida por el Banco Central días atrás es un "nuevo ataque a la inclusión financiera".
El Banco Central, denunciaron desde Mercado Pago, "eliminará desde el 1° de diciembre" la posibilidad de transferir dinero desde los bancos tradicionales hacia la plataforma, lo que generará "dificultades que no existían para el usuario", informó el sitio El Economista.
En Mercado Pago afirmaron que la nueva norma del Banco Central está impulsada por los bancos "tradicionales", que operan con homebanking pero no quieren competir adecuadamente ni invertir lo necesario como para alcanzar la adhesión de más usuarios en el mercado de pagos con códigos QR, según dijeron en abril de este año.
Hace casi tres años que Mercado Pago permite articular una cuenta bancaria con el perfil del usuario para usar la herramienta de Débito Inmediato para ingresar dinero en dos pasos, algo que tiene un registro de fraudes del 0,02% del total de transacciones.
Además, desde la plataforma hicieron notar que el dinero "guardado" en ese sitio "rinde hoy 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la inflación y la pérdida del poder adquisitivo".
Pero a partir del 1° de diciembre el Banco Central indicó que para "prevenir fraudes" los usuarios deberán recurrir a las "transferencias inmediatas", o "transferencias pull", que en su sitio se describen como "solicitudes o pedidos de fondos que permiten mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante."
"En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas al verse obligados a atravesar múltiples pasos en sus home banking e incluso, con algunos bancos, a acercarse a un cajero automático", expresaron desde la fintech al sitio especializado.
"Esta medida es un nuevo ataque a la inclusión financiera, va a afectar de forma negativa la experiencia de millones de personas e inducirá al uso del efectivo. Esperamos que se encuentre una solución que no perjudique a los usuarios de Mercado Pago", agregaron.