"No queremos el helicóptero de vuelta, pero la tarea central la tienen que hacer ellos"

Por otra parte, el mandatario sanjuanino criticó las declaraciones de Macri sobre la soberanía de Malvinas y sostuvo que toda esta "chabacanería con Naciones Unidas" sobre el tema "no hace bien" ni "genera el marco de seriedad" para el país.
El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja realizó críticas al Gobierno nacional e hizo hincapié en la ausencia de "políticas sociales y económicas".
"No queremos el helicóptero de vuelta, pero la tarea central la tiene que hacer ellos", dijo a Radio Cooperativa. A la vez, cuestionó que "hay una situación que genera pobreza y una baja en lo social, hace falta una definición de política sociales y económicas concretas".
Tras la reunión de la CGT, Gioja sostuvo que "compartimos la preocupación de los compañeros gremiales. No hay sindicato que no tenga una queja". Y añadió: "Los sindicatos se sienten con mucha angustia, en lo que ellos decidan lo vamos a apoyar".
Respecto al Partido Justicialista, el diputado sostuvo: "aquí nadie puede tirar la primera piedra, todos tenemos responsabilidades en lo que le pasó al Justicialismo". Y aclaró: "Cristina no ha querido ni participa de la reestructuración partidaria que hemos hecho y no conduce a la mayoría del Justicialismo".
Por otra parte, José Luis Gioja criticó al Gobierno por las declaraciones de Macri sobre la soberanía de Malvinas que fueron desmentidas por el gobierno de Gran Bretaña y sostuvo que toda esta chabacanería con Naciones Unidas" sobre el tema "no hace bien" ni "genera el marco de seriedad" para el país. Tampoco ayuda a "mostrar un programa que genere confianza, disipe cualquier duda y ayude a la institucionalidad", añadió.
Instó también a impulsar un "acuerdo social", señaló que "pareciera que quienes aconsejan mediáticamente a Macri o al grupo que toma decisiones no quiere que esto suceda, porque dicen que van a perder poder". "Hay que tener mucha humildad y poner mucho la oreja en los temas sociales", pidió Gioja en declaraciones a radio Cooperativa.
Por último, se refirió a la actualidad de su partido: "todos tenemos responsabilidades en lo que le pasó al Justicialismo". Y aclaró: "Cristina no ha querido ni participa de la reestructuración partidaria que hemos hecho y no conduce a la mayoría del Justicialismo".

"LA FECHA YA ESTA"
El secretario adjunto de Camioneros opinó que "no va a tener sentido" la reunión pendiente entre la central obrera y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, por lo cual ratificó que la CGT convocará a un paro general cuya fecha "en los próximos días se la vamos a anunciar a los trabajadores".
Pablo Moyano sostuvo las autoridades de la CGT asistirán a la reunión que tienen prevista con el titular de la cartera de Hacienda "por una cuestión de respeto", pero descartó que los resultados sean favorables para sus demandas.
"Vamos a asistir por una cuestión de respeto, porque no nos va a venir a explicar Prat-Gay de modificar (el impuesto a las) Ganancias si ellos prometieron en campaña que lo iban a eliminar", sostuvo durante una entrevista con Radio y Punto.
En el mismo sentido agregó que "no vemos la voluntad (del Gobierno) en darle respuesta a lo que viene pidiendo la CGT, que es la reapertura de paritarias, eliminación del impuesto a las ganancias, un aumento urgente a los jubilados, la inflación, los tarifazos".
"Ojalá hubiera tenido la misma rapidez que tuvo para sacarle las retenciones al campo y a las mineras. Queda claro para qué sector de la población gobierno (el presidente Mauricio) Macri", concluyó.

"LO MEJOR", SEGUN BARRIONUEVO
El secretario general de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, aseguró que el Gobierno "necesita tiempo" y resaltó que "si hay respuestas" podría darse marcha atrás con la convocatoria a un paro nacional, "lo mejor para el país sería que no tuviéramos que hacer el paro". Además, se quejó de que el Ejecutivo está "lleno de CEOs que tienen cero política".
"El Gobierno necesita tiempo. Se encontró sin plata y se encuentra con un Gobierno lleno de CEOs que tienen cero política. Uno trata de ayudar, porque no queremos volver al pasado y queremos seguir para adelante", sostuvo el exlíder de la CGT Azul y Blanca.
En diálogo con Radio Mitre, el referente sindical consideró que "si hay respuestas, seguro" que puede dejarse de lado el paro nacional anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pero que aún no tiene fecha definida.
"La inflación está bajando, pero tampoco hay consumo. La industria ha mermado. Ha aumentado la pobreza. Son temas que hay que hablar. La mayoría de los secretarios generales de los gremios no creo que quieran parar, pero no tienen respuestas", señaló.
Y agregó: "uno tiene tanta experiencia en el mundo de los conflictos que lo que menos queremos salir es a la calle, porque cuando salís no sabés cuándo volvés. Hay un paro de 24 horas y no tenés respuestas hay que esperar otro de 36. Hay que esperar la respuesta del Gobierno, que debe saber que el poder adquisitivo no alcanza. Los que más pusimos para que se recupere el Gobierno fueron los trabajadores".
Consultado sobre si la eventual decisión del Gobierno de reabrir paritarias podría hacer que se baje el paro nacional, Barrionuevo consideró: "No creo que el Presidente (Mauricio Macri) tenga que entrar en esa discusión y en el desgaste que tuvo como con el tema de la doble indemnización. En eso, hay que cuidarlo al Presidente. Hay temas que atender con los jubilados, podría haber un bono para todos igual".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico