Oro y récord mundial para Elaine Thompson en 100 metros llanos

La atleta jamaiquina ganó este sábado con un tiempo de 10 segundos y 61/100, superando a sus compatriotas Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson.

Impresionante. No hay otra forma de describir el dominio de las jamaiquinas en la prueba de los 100 metros llanos en Tokio 2020. Elaine Thompson, Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson lograron el 1-2-3 de las caribeñas en la prueba madre del atletismo olímpico para las mujeres.

Jamaica, la tierra de la velocidad, lo hizo de nuevo. Sorprendió al mundo en la final de los 100 metros llanos en mujeres y se quedó con el monopolio de las medallas. Elaine Thompson repitió el oro logrado en Río 2016 y, además, le agregó el récord olímpico con una marca de 10s61, segundo mejor registro en la historia.

Thompson, de 29 años, comenzó muy emparejada con su compatriota Fraser-Pryce pero terminó rompiendo la prueba en los últimos 30 metros, sacándole ventaja a la ganadora de la prueba en Beijing 2008 y Londres 2012, que había finalizado tercera en Río hace cinco años.

En tercer lugar quedó Shericka Jackson, la caribeña de 27 años que marcó un tiempo de 10s76, su mejor marca personal y apenas dos centésimas por detrás de Fraser-Pryce, que se mostró frustrada tras la prueba a pesar de haber conseguido la medalla plateada.

Unas horas antes se disputaron también las eliminatorias de los 100 metros masculinos, con susto para uno de los favoritos a ganar la prueba. El estadounidense Trayvon Bromell se metió por la ventana en las semifinales tras finalizar cuarto en su manga con un tiempo de 10s05 y terminó clasificando en el repechaje.

El mejor registro de la jornada lo marcó el canadiense Andre De Grasse con 9s91. El medallista de bronce en la especialidad en Río, y plata en los 200m, se posiciona como candidato, mientras que el estadounidense Ronnie Baker (10.03) y el sudafricano Akani Simbine (10.08) también se clasificaron, lo mismo que el jamaiquino Yohan Blake, segundo en su serie con 10s06. La final será este domingo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico