El ministro de Salud, Adrián Pizzi, encabezó en Rawson una reunión de la que participaron referentes del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” de la ciudad de Buenos Aires y en el marco de la cual se realizó la presentación del proyecto colaborativo “Tele-UCIP Chubut”, mediante la cual las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de la provincia, que solo funcionan en hospitales públicos, podrán efectuar consultas por videoconferencias con el prestigioso centro asistencial nacional.
El encuentro tuvo lugar ayer en la sede central de la cartera sanitaria, y también estuvieron presentes subsecretarios, directores provinciales, directores de hospitales y profesionales de la salud de distintos lugares de la provincia, entre otros.
Hay que destacar que en el transcurso de la semana, además, los referentes del Hospital Garrahan visitaron y recorrieron las tres Terapias Intensivas Pediátricas de la provincia, que son las que funcionan en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, el Hospital Zonal de Trelew y el Hospital Zonal de Puerto Madryn.
TELEMEDICINA
En diálogo con el periodismo, el ministro Adrián Pizzi agradeció la visita de los referentes del Hospital Garrahan en nombre del gobernador Mariano Arcioni y explicó: “como parte del proceso de desarrollo de la Telemedicina que hemos iniciado hace unos años, en este caso nos proponemos conectar las Terapias Intensivas Pediátricas de nuestros hospitales, que revisten una particular importancia porque en Chubut el único prestador de estos servicios de salud es el Estado provincial, con esta importantísima institución, que por su propia política viene desarrollando un proceso de modernización y conectividad con distintas provincias del país”.
Gracias a esta iniciativa “se visualiza la posibilidad no solo de la conexión entre médicos, sino de que un paciente sea evaluado y asistido desde nuestras terapias intensivas por el Hospital Garrahan, a través de las tecnologías pertinentes”, resaltó.
“Desde una perspectiva de derechos a la salud, poder brindar atención de excelencia a una población que es muy sensible, es algo muy beneficioso para nuestros hospitales y gratificante para nosotros”, valoró también Pizzi.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria estimó que, mejorando algunas cuestiones de conectividad de los hospitales, “a partir del mes de octubre se podría empezar a trabajar en el proceso específico de evaluación y asistencia de pacientes”.
El médico pediatra y coordinador de Relaciones Institucionales y Telemedicina del Hospital Garrahan, Roberto Debagg, comentó que si bien ya tienen experiencias de asistencia a pacientes pediátricos críticos de provincias como Jujuy, Salta y Tucumán, “es la primera vez que vamos a construir un programa específico con toda una provincia”.
En tal sentido, Debagg indicó: “la provincia del Chubut tiene la gran ventaja de que las terapias intensivas, donde se atienden posiblemente más de 300 pacientes pediátricos críticos por año, pertenecen al sector público”, y destacó que “los médicos terapistas pediátricos de la provincia tienen una alta capacidad”.