El evento que tiene entre sus principales objetivos promocionar y enaltecer el potencial artístico de compositores, cantantes y agrupaciones de diversos géneros musicales, tendrá varias etapas de selección y se definirá los días 19, 20 y 21 de abril de 2024 con recitales que tendrán lugar en el escenario del Cine Teatro Comunal.
Además de la Comisión de Fomento, cuenta con el auspicio del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables que aportará un millón de pesos para ser distribuidos entre los ocho finalistas y otra suma adicional para quien o quienes resulten ganadores de la canción que identifique a esta zona de la Patagonia.
Los detalles de la organización fueron dados a conocer este lunes en una rueda de prensa que se ofreció en la Proveeduría Cultural, la cual también contó con la asistencia Élida Echicaguala y Juan Balois Pardo -presidenta y tesorero de Mechenién de manera respectiva- y del integrante de la comisión directiva del gremio petrolero, Luis Melo.
En ese marco se informó que las inscripciones será gratuitas y se abrirán el 13 de noviembre, fecha en la cual también quedará designado el jurado conformado por artistas regionales de renombre.
El 29 de enero se conocerán a los ocho finalistas y el 8 de abril la Comisión Organizadora dispondrá de los riders técnicos (grabaciones) de los concursantes que lleguen a la instancia final.
EXTRAORDINARIA INICIATIVA
Al hacer uso de la palabra, Soloaga dijo que era un orgullo que una institución señera como lo es Mechenien se haya integrado a Cañadón Seco que en esta gestión tiene entre sus premisas considerar al arte y la cultura “como una cuestión de Estado”.
En ese contexto –añadió-, otorga un gran valor al patrimonio devenido de la historia del pueblo que en su faz petrolera se refleja -a modo de ejemplo-, en una gigantografía que recuerda a los primeros operarios ypefianos que se desempeñaban sin contar con elementos de protección adecuados.
Luego, al referirse al Festival, manifestó que se trata de “una iniciativa extraordinaria que tiene que ver con el canto, la poesía, los instrumentos y la creatividad de nuestros artistas”, todo lo cual merece un reconocimiento institucional.
Finamente expresó el agradecimiento de la comuna para con Mechenien y el gremio petrolero al impulsar un evento por el cual se buscará “la canción de nuestro territorio y de nuestra gente” y por ello “Cañadón Seco abre los brazos a esta emblemática estrategia cultural y territorial”.