En respuesta al aumento significativo de argentinos que viajaron al exterior durante el verano, la ARCA ha decidido modificar el régimen de información sobre las compras realizadas con tarjetas emitidas en el país. Esta medida, formalizada a través de la Resolución General 5662/2025, fue publicada recientemente en el Boletín Oficial.
A partir del 1 de julio de 2025, las administradoras de tarjetas deberán reportar información específica sobre las transacciones en el extranjero, que incluirá:
Número y marca de la tarjeta utilizada.
CUIT de la entidad emisora.
Fecha, país y moneda de la operación.
Monto en moneda extranjera y su equivalente en pesos argentinos.
Nombre, código de rubro y número de identificación del comercio.
Además, se requerirá la misma información para los consumos realizados por usuarios adicionales de las tarjetas, utilizando el Merchant Category Code (MCC) que emplean las entidades de tarjetas a nivel internacional.
El objetivo de esta normativa es mejorar el control fiscal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en un contexto donde los gastos en dólares con tarjetas de crédito alcanzaron un récord de 862 millones de dólares en enero, lo que representa un aumento del 72,7% en comparación con diciembre y un 165% respecto al mismo mes del año anterior.
Cabe recordar que, aunque se eliminó el impuesto PAIS en diciembre, lo que redujo el costo del dólar tarjeta, aún se mantiene una percepción del 30%, lo que afecta su competitividad frente al dólar MEP. La implementación de estas nuevas medidas por parte de ARCA busca adaptarse al creciente gasto en el exterior y asegurar una mayor transparencia en las transacciones realizadas por los argentinos.