El directorio del Banco Central aprobó un contundente aumento de la tasa de interés, del orden de los 1000 puntos básicos, pasando del anterior 81%, al 91% nominal anual, en una fuerte apuesta para frenar la demanda de dólares buscando elevar la colocación en plazos fijos.
Además, el BCRA triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días de $ 10 millones hasta $ 30 millones.
Se trata del mayor ajuste monetario en la economía argentina desde el que el gobierno de Cambiemos aplicó con posterioridad a las PASO de 2019 que ungieron a Alberto Fernández como candidato a presidente del Frente de Todos. En esa oportunidad, la suba había sido de 1108 puntos básicos.
Este anuncio, junto con la intervención oficial de ayer y el martes en el mercado cambiario tuvieron impacto en las operaciones en el mercado, con caída de $ 7 en la cotización del dólar blue hasta $ 467, un 1,48% de baja.