Esta tarde desde las 14 quedará inaugurada en el barrio Ciudadela –detrás del depósito del Supermercado La Anónima– la pista de automodelismo, circuito en donde funcionan autitos a explosión y control remoto.
Esta idea surgió como un pasatiempo hace seis años cuando aficionados compraban los primeros vehículos y los hacían girar en instalaciones del Predio Ferial.
Ahora, un parque de diez pilotos ponen en escena la actividad y buscan sumar a la cantera de aficionados ya sea en la parte competitiva como promocional.
Un auto disminuido en una escala de 1 en 8 pulgadas, con motor a explosión de 21 cc y manejado por radio control son la carta de presentación del automodelismo. Una actividad que busca constituirse como un deporte que tiene como origen a aquellos que encuentran en los vehículos reducidos una pasión para demostrar sus habilidades como pilotos.
Marcelo Berlingieri, junto a parte de su familia, integra el grupo local que desde hace un tiempo le puso esfuerzo para que Comodoro Rivadavia pueda contar con su primera pista de automodelismo (existe una en Rada Tilly pero no está funcionando).
"Estamos organizando la presentación de este circuito con la Asociación Vecinal de Ciudadela para sumarnos a los festejos por el Día del Niño, el domingo a las 14. Donde el objetivo es dar a difundir la actividad y que la comunidad pueda saber más acerca de este deporte ya sea con los Boggie o como las camionetas", sostuvo Berlingeri en diálogo con El Patagónico.
En su esencia, el automodelismo contempla dos modalidades: la de competición -con los Boggie y que recorren distintos escenarios de la región como Puerto Madryn, Trelew, Pico Truncado y Coronel Suárez- y la de las Camionetas que son para aquellos que toman a la actividad como un pasatiempo.
En cuanto a los Boggie, quienes compran uno de estos vehículos se hace dueño solo del chasis y representa a una determinada marca. Quedando en el piloto la responsabilidad de armar el vehículo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes que exigen un motor de 21 cc que funciona a explosión, con nitrometano al 25% como combustible. Además del radio control.
"En la pista se pone en escena la habilidad de cada piloto, porque se maneja el auto a una velocidad estimada de 70 km por hora en una recta, donde gana quién más vueltas puede dar. En nuestra pista la carrera tiene una duración de 40' a razón de un minuto por vuelta. Siempre y cuando el auto no se quede sin combustible o necesite asistencia, con lo cual pierden tiempo de rodaje", remarcó Berlingieri días atrás.
Un piloto sobre una tarima con un radio control y un asistente (mecánico) a la vera de la pista por cualquier eventualidad forman parte de cada equipo.
- 21 agosto 2016