INDEC: Hoy se conocerá el índice de inflación de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que podría ser del 2,3%, lo que marcaría una desaceleración significativa y un nuevo mínimo durante su gestión.

Este jueves a las 16 horas, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero. Según las proyecciones oficiales y de consultoras privadas, el índice podría situarse en torno al 2,3%, cifra que marcaría un descenso respecto a meses anteriores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó el martes que la inflación de enero sería del 2,3%, destacando que, de confirmarse, "será la más baja de esta gestión". Además, señaló que la expectativa del Gobierno es que la inflación continúe disminuyendo en los próximos meses, incluso por debajo del 2% en febrero. "Ojalá la inflación de febrero comience con 1", expresó optimista.

Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, también estimó un 2,3% de inflación para enero, mostrando una leve desaceleración respecto del 2,7% registrado en diciembre.

Proyecciones de Consultoras

Las consultoras económicas coinciden en que enero mostró una tendencia de desaceleración en el aumento de precios. Por ejemplo: Analytica proyectó un incremento mensual del 2,3%, destacando subas en pescados (3,4%) y frutas (3,1%), mientras que los precios de verduras cayeron un 0,1%.

Orlando J. Ferreres midió una inflación del 2,4%, con alimentos (+4,1%) y vivienda (+2,9%) como los rubros de mayor aumento.

C&T Asesores Económicos registró un 2%, el nivel más bajo en 53 meses, con estabilidad en frutas y bajas en verduras y lácteos.

Libertad y Progreso también reportó un 2%, señalando que la inflación interanual cayó al 84,3%, bajando de los tres dígitos por primera vez en dos años.

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) informó que la inflación de enero fue del 2,5%, con un impacto más fuerte en hogares de mayores ingresos. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires reportó una inflación del 3,1%, por debajo del 3,3% de diciembre.

En términos anuales, la inflación en la Ciudad alcanzó el 100,6% en los últimos doce meses, mostrando una significativa desaceleración respecto al año anterior. Sin embargo, diferencias metodológicas entre organismos generan debates sobre la precisión de las mediciones.

El Gobierno apuesta a que el proceso de desinflación continúe, acompañado de estabilidad macroeconómica. "El orden macroeconómico se mantendrá, y esperamos que las cifras sigan sorprendiendo positivamente", concluyó Caputo con optimismo mientras se espera el dato oficial del INDEC.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico