Muy por encima del nivel proyectado por las consultoras, la inflación de marzo llegó al 3,7% a nivel país, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, no solo subió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por segundo mes consecutivo, sino que quebró la barrera del 3%. Esta alza estuvo impulsada por educación y alimentos, que saltaron 21,6% y casi 6%, de manera respectiva.
En la medición por regiones, la más impactada fue la Noroeste con un alza de precios del 4,3% durante el tercer mes del año, seguida por el Gran Buenos Aires con 3,9%. En las demás regiones, el porcentaje de inflación estuvo por debajo de la media nacional: 3,6% en la Pampeana, 3,5% en Cuyo, 3,3% en la Patagonia y 3,1% en la Noreste.
Respecto a la inflación acumulada entre enero y marzo de este año, llega al 8,6% a nivel nacional mientras en la Patagonia es del 9,3%. En otras regiones alcanza al 8,3% en Gran Buenos Aires, 8,7% en la Pampeana, 7,7% en la Noreste, 9,8% en la Noroeste y 8,4% en Cuyo.
En cuanto a la variación interanual entre marzo de 2025 e igual mes de 2024, es del 55,9% a nivel nacional y del 60,9% en la Patagonia. Se trata de la región más golpeada por la suba de precios, frente al 57,0% del Gran Buenos Aires, 54,5% de la Pampeana, 50,1% de la Noreste, 57,9% de Noroeste y 54,5% en Cuyo.