Sturzenegger admite pérdida de empleos en Tierra del Fuego por medidas arancelarias

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, reconoció que la reciente reducción de aranceles a la importación de productos electrónicos podría generar una disminución en el empleo en Tierra del Fuego, aunque defendió la medida argumentando un beneficio económico para el resto del país.

En declaraciones recientes, Federico Sturzenegger abordó las implicaciones de las nuevas políticas arancelarias que afectan a celulares, televisores y aires acondicionados. Si bien admitió que la menor protección a la industria fueguina podría derivar en una pérdida de puestos de trabajo en la isla, el ministro argumentó que la reducción de costos en estos productos para los 47 millones de argentinos representará un "dinero extra" que impulsará otros sectores de la economía.

Las medidas, anunciadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, incluyen la reducción de impuestos internos y la eliminación gradual de aranceles a la importación de celulares. Sturzenegger, a través de sus redes sociales, explicó que la decisión se basa en un análisis de "equilibrio general", reconociendo la posible pérdida de empleos en Tierra del Fuego, pero enfatizando el impacto positivo en el consumo a nivel nacional.

Según el ministro, el gasto adicional generado por la reducción de precios creará más empleos en otros sectores, compensando la posible pérdida en la industria electrónica fueguina. "En algún momento habíamos hecho una estimación y la perdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", afirmó.

Por su parte, fuentes del sector industrial expresaron preocupación por el impacto de la baja arancelaria en la sostenibilidad de la actividad en Tierra del Fuego, a pesar de reconocer el efecto positivo de la reducción de impuestos internos en el precio final de los productos.

El Gobierno, a través de Adorni, estima que la reducción impositiva generará una baja de al menos un 30% en el precio de los productos electrónicos importados, buscando equiparar los precios argentinos con los de la región. La medida se implementará en dos etapas, con la eliminación total de aranceles a la importación de celulares prevista para enero de 2026.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico