Este martes comenzó el debate público y oral contra tres hombres acusados por el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia de formar parte de la banda de Neuquén que robó una caja fuerte de un departamento del tercer piso de Francia y Rawson, el 8 de noviembre de 2017 en la que había 120 mil dólares y 200 mil pesos, además de joyas, chequeras y hasta la llave de un panteón familiar.
La banda fue identificada por la Brigada de Investigaciones tras un minucioso trabajo de edición de cámaras de seguridad; se realizaron allanamientos en Neuquén y se recuperó 100 mil pesos y 17 mil dólares que fueron restituidos a la víctima. Después de tres intentos fallidos, la causa llegó a juicio.
Los acusados por el fiscal Julio Argentino Puente son Francisco Villarroel Mancilla, Rogelio Rojas Cisterna y Omar Alejandro Palma. Hay un cuarto coautor, Mario Bustos, quien ya firmó un acuerdo abreviado con la Fiscalía y está cumpliendo pena en Neuquén.
Los tres acusados ingresaron al departamento “B” de la damnificada en aquella mañana lluviosa del 8 de noviembre de 2017 y se dirigieron al dormitorio, sustrayendo de un placard una caja fuerte con alhajas de oro, pasaporte, chequeras, 120 mil dólares y 200 mil pesos.
GRACIAS A LAS CAMARAS
Antes, la banda había ingresado a otro departamento contiguo en donde -según la damnificada- no se habrían llevado nada. En la huida los imputados fueron captados por las cámaras de seguridad de este edificio y de otro más de la cuadra.
La pretensión punitiva de la Fiscalía sería de entre 5 y 6 años de prisión ya que los imputados cuentan con antecedentes computables por delitos contra la propiedad.
Uno de los acusados, Palma, está detenido desde el 10 de marzo último en San Juan en donde cumple prisión preventiva sindicado de formar parte de robo millonario también a un edificio de la capital sanjuanina en donde el botín ascendió a casi 100 millones de pesos.
El juez Martín Cosmaro había enviado una comunicación a su par sanjuanina Mabel Moya para solicitar el traslado de Palma a Chubut para el juicio, pero no tuvo éxito, por lo que finalmente se acordó que se le acondicione una sala en tribunales para que participe a través de videoconferencia con la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia.
El juez Jorge Odorisio es quien inició el debate el martes y que continuará mañana jueves. En la primera jornada, se escucharon testigos por parte de la Fiscalía y los policías que desarrollaron la investigación.
Incluso declaró también por videoconferencia la víctima que detalló todo lo que contenía la caja fuerte y resaltó que la información de que la caja fuerte estaba en ese lugar del placard solo la tenían seis personas que conocían el domicilio y que no concebía por qué no se los había investigado en su momento para saber quién fue el que habría aportado el dato a los delincuentes.